Ya ha llegado San Juan, una fiesta típica de Cataluña, donde no puede faltar una buena cena amenizada con una deliciosa coca de postre y una copa de cava para acompañarla. Esta fiesta se conoce también como Noche del fuego o Noche de las brujas, y se celebra el 23 de junio por la noche, la noche previa a San Juan, el día 24 de junio. Descubre en este artículo un poco de su historia y qué tipos de cocas de San Juan puedes poner en la mesa.

La verbena de San Juan, un poco de historia

La festividad de la verbena de San Juan, celebrada en Cataluña, es una fiesta donde la gastronomía se une con un fantástico espectáculo de luz y de colores.

La tradición manda hacer una buena cena y acompañarlo de una deliciosa coca de postre, que ayudan a amenizar la «noche más corta del año» y celebrar este día tan especial y festivo.

Se trata de una noche mágica y originalmente es una fiesta para celebrar el alargamiento del día, un culto al sol.

Como ocurre muchas veces, el origen no está muy claro. Hay quien dice que tiene un origen pagano anterior al cristianismo, una especie de reminiscencia de las fiestas del solsticio de verano y, por otro lado, hay quien defiende su origen burlón, en que es la noche más distante a la noche de Navidad.

Durante la verbena de San Juan, el fuego es uno de los protagonistas. Por todas partes se hacen hogueras y la pirotecnia se hace visible en cualquier rincón de pueblos y ciudades. Además, es muy habitual hacer hogueras donde quemar objetos que ya no utilizamos y que se han acumulado a lo largo del año y como dice el dicho «El que enciende fuego por San Juan, no se quema en todo el año «.

La gastronomía tiene un papel importantísimo; todo el mundo prepara una buena cena para celebrar este día y, quien más quien menos, intenta sorprender a sus invitados con alguna preparación hecha a mano.

Las cocas indican el fin de la cena y el inicio de una larga sobremesa. ¿Conoces todas las variedades de cocas que hay?

Tipos de Cocas

¡La coca de San Juan nunca falta en la mesa! Descubre las diferentes opciones individuales o para compartir, que ofrecemos en Turris para celebrar este día tan especial:

  • La tradicional Coca de bizcocho de San Juan cubierta de fruta confitada o crema: es la versión más típica y tierno de la coca. La masa está hecha con harina, levadura, mantequilla, azúcar y huevos, y hay que dejar fermentar la masa con tiempo para obtener un buen resultado en cuanto a textura. Podríamos decir que es la coca más tradicional y que más gusta en general a todos los hogares.
  • Cocas de hojaldre: son una versión de cocas más finas y muy crujientes y sabrosas. En Turris este año las encontrarás rellenas de chocolate o crema.
  • Coca de chicharrones: ¡una opción deliciosa para los amantes de los chicharrones! Está hecha con hojaldre, chicharrones, azúcar y piñones. Son muchas las personas que encuentran irresistible la combinación de los chicharrones con el azúcar y su textura crujiente.

Como habéis podido ver hay muchas versiones diferentes para todos los gustos. Además, si sobra, es una muy buena opción para el desayuno del día siguiente de la verbena.

¿Cuál es la versión que más te gusta? Compártelo con nosotros en los comentarios y anímate a reservar ya tu coca de San Juan en tu Turris más cercano o en la tienda online. ¡Además, este año nuestras cocas vuelven a ser solidarias! Este año Turris colabora con la Fundación Acción Planetaria.